domingo, 17 de mayo de 2015

Sindicación de contenidos RSS



¿Qué son las RSS?

De acuerdo con la definición según la wikipedia, la transcripción de estas siglas RSS (versión 2.0) es Really Simple Syndication (sindicación realmente simple de contenidos). La "sindicación" es una traducción fonética de lo que en español sería redifusión Web.


Icono típico de las fuentes RSS: external image Generic_Feed-icon.png
Otras imágenes y enlaces a fuentes de contenido:

 Propuesta.
Objetivos y Aspiraciones.
Como medio de actualización a nivel nacional e internacional; además está  herramienta es de ayuda para buscar empleo, mediante la información actualizada al respecto; asmismo para la educación etc.
 En el mundo físico, sería el equivalente a los resúmenes de prensa. Es decir, informes periódicos que un gabinete de prensa selecciona periodicamente, con las noticias que son relevantes para nuestra actividad o coinciden con nuestros gustos. La diferencia está en que en lugar de revisar la prensa escrita con la sindiciación de noticias se revisan las páginas web (o mejor dicho, fuentes web) que habitualmente leemos.
Ya no necesitamos un grupo de personas para ello sino que disponemos de aplicaciones, similares a los gestores de correo electrónico, que nos facilitan la actualización de esas fuentes, así como la visualización de las noticias.
Supone un cambio de filosofía, ya que para estar al día de los cambios en diversos sitios web ya no tenemos que acceder a ellos regularmente, sino que una aplicación nos recupera automáticamente todas las novedades, que nosotros luego revisamos a nuestro criterio.
Evidentemente no se puede sindicar cualquier página web, sino solamente las que ofrecen fuentes RSS.
De hecho encontramos páginas web que ofrecen más de una fuente RSS. Generalmente se debe a que contienen distintos tipos de noticias o generadas por distintos autores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario