El crowdsourcing (literalmente "colaboración abierta distribuida")
designa la capacidad de crear contenidos o servicios en línea, de modo
colaborativo.
Propuesta.
Objetivos y Aspiraciones.
Como herramienta de gran ayuda para la creación de ideas; igualmente para la creación de trabajo, ya que permite la participación abierta y colaborativa de forma voluntaria.
Gracias al crowdsourcing, es posible, pidiendo a cada participante
realizar una pequeña tarea, cumplir acciones que una persona u
ordenadores no serían capaces de hacer.
Es el caso por ejemplo de la enciclopedia libre Wikipedia, que permite a
cada cibernauta enriquecer sus contenidos y que constituye en lo
sucesivo un conocimiento libre accesible en línea, que no existía antes.
Otro ejemplo es el del spam, que los ordenadores solos no logran
eliminar. Las herramientas antispam de los proveedores de correos
electrónicos utilizan las informaciones proporcionadas por los millones
de internautas cuando marcan a su correo como spam para lograr
determinar mejor lo que es spam o no.
El crowdsourcing para Wikipedia
es “el acto de la externalización de tareas, tradicionalmente
desempeñadas por un empleado o contratista, a un grupo numeroso de
personas o una comunidad (una multitud), a través de una convocatoria
abierta”. Así pues, en el crowdsourcing la convocatoria es abierta y ésta se produce a una multitud.
De esta manera todos pueden participar por medio de las Redes Sociales aportando ideas; asimismo ganando dinero; además no interesa si tiene un conocimiento científico o un conocimiento ordinario, osea si eres profesional o no eres profesional; por lo tanto, es la idea que comparte la que interesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario